
Las Carpas Koi
La Carpa Koi es uno de los símbolos más icónicos de la cultura japonesa. Es considerado un símbolo de resistencia a la adversidad. Este símbolo es muy común en la cultura del tatuaje.
La escena de la carpa remontando el río a contracorriente proviene de la leyenda china de “los rápidos del río dorado”. Según la leyenda, solo las carpas más fuertes eran capaces de remontar el río dorado y cruzar “la puerta del dragón”. Las carpas que lo conseguían se transformaban en dragones y hallaban la felicidad eterna.
Cada 5 de mayo, las banderolas con forma de carpa, ondean al viento para que los hijos de una familia crezcan sanos y fuertes. En estas banderolas, la carpa negra (magoe) representa al padre, la roja (higoe) a la madre y la azul (kogoe) al hijo.
Para los japoneses, no hay pez más valiente o masculino que la carpa Koi. Se suelen emparejar con hojas de arce, un motivo del irezumi que se remonta cientos de años. También se muestran junto a peonias.
¿Qué significan según su color?
Negro – Significa la capacidad de afrontar las adversidades
Azul – Suele evocar al hijo de la familia. También es sinónimo de paz y relajación.
Rojo – Amor, la mayor fuerza que puede tener un ser humano.
También podemos encontrar las carpas acompañadas de otros símbolos, esto les da un significado concreto.
Ying-yang – Dos carpas representadas como si fueran el ying-yang simbolizan estabilidad emocional.
Flor de loto – Acompañada de una flor de loto, simboliza determinación y esfuerzo para brillar en un entorno hostil.